La preocupación por los posibles efectos negativos sobre la salud que tiene una ingesta excesiva de grasas ha motivado el desarrollo de productos para sustituir a las grasas en los alimentos. La olestra es un ejemplo de estos productos; se trata de una grasa sintética creada por Procter & Gamble en 1968 (Olean®).

extructura química de la OlestraQuímicamente, es un nombre genérico que engloba hexa-, hepta- y octa-ésteres de sacarosa; como estos compuestos no se digieren ni se absorben, no tienen valor calórico y se eliminan del organismo sin sufrir ningún cambio. Sin embargo, proporcionan un sabor y una textura similares a los de las grasas. La olestra es térmicamente estable, por lo que es compatible con los procesos de cocinado y procesamiento térmico de los alimentos.

Se han manifestado dudas sobre sus posibles efectos secundarios (como diarrea). Por otra parte, debido a que disuelve las vitaminas liposolubles, podría causar una carencia de éstas, por lo que los productos alimentarios que contienen olestra se suelen suplementar con dichas vitaminas.